Quedaron a mano
C.U.S.A. y Compañía igualaron ayer sin goles y con este resultado la visita no logró continuar con su puntaje ideal, mientras que el Universitario viene en franca levantada y volvió a sumar.
Redacción Gentileza: Mauricio Fernández Carranza
Fotos: Luis Carmona
En un partido discreto, el local y el Lagarto no se sacaron diferencias. Lo más saludable fueron las intenciones, pero se quedaron en eso…. Ninguno de los dos equipos hizo méritos suficientes para quedarse con los tres puntos, pero lo rescatable es que ambos equipos salieron a intentar jugar al fútbol. No hubo especulaciones, y el arco de enfrente fue siempre lo que tuvieron entre ceja y ceja los protagonistas. Ambos equipos fallaron en la puntada final.
C.U.S.A. tuvo las mejores oportunidades en los pies de Giménez y de Parrillo. Uno en cada tiempo. El primero tras hermosa jugada individual, pero luego de eludir a dos rivales pateó afuera cuando quedó mano a mano con Ripoll, cuando iban 30´ de la primera parte. Parrillo a los 26´, pero del complemento, también a pura habilidad e inteligencia burló el achique de la última línea de Compañia y cuando se disponía a enfrentar al arquero, Cuello lo derribó de atrás. Fue justa la amarilla, y tampoco se podría haber cuestionado si el cartón era rojo. En ese tiro libre Ripoll con una atajada espectacular sobre su palo izquierdo, abajo, evitó que el remate del mismo Parrillo haga saltar de alegría a los simpatizantes locales.
La visita pudo abrir el marcador a los 33´ de la primera etapa pero el cruce justo de Bolognese impidió a Luna enfrentar al arquero del Centro Universitario. En el segundo tiempo a los 36 Orsinguer tras una falla defensiva de C.U.S.A. pateó con el arquero Menéndez casi vencido, pero el 1 pudo reponerse y enviar al corner cuando algunos hinchas visitantes se apuraban a gritar el gol.
Finalmente a los 42’ Dorado definió de zurda, la pelota superó a Menéndez pero iba con muy poca fuerza y antes de llegar a la línea de gol fue rechazada por un defensor local. No hubo mucho más.
Compañía como era de suponer extrañó en demasía a su figura y capitán Nicolás Colombini. Por su parte C.U.S.A. desde lo táctico jugó con un 4-3-1-2, y lo más destacado nació de los pies de su número 10 Mariano Parrillo, demasiado solo en ofensiva, con una pobre tarea de los dos puntas que debían acompañarlo. La visita en grandes tramos del partido jugó con un 3-3-3-1, ya que su número 4 Cuello casi que jugó de volante derecho y Baqué, Bisgarra y Simaldone eras nexos entre sus mediocampistas y el joven Luna, su punta.
Las intenciones como se mencionó al comienzo están. Y eso, en este fútbol actual tan mecanizado y aburrido, no es poca cosa.
C.U.S.A. 0
Menéndez; González, Bolognese, Ponce, Paniagua; Giménez, Leiva, Mangieri; Parrillo; Giménez y Ragone. D.T: Gabriel Capaldi.
Compañía 0
Ripoll; Díaz, Conte, Fernández; Cuello, Valenzuela, Orrego; Baqué, Simaldone, Bisgarra; Luna. D.T: Guillermo Pascual
Cambios en C.U.S.A.: García x Mangieri, Olmos x González y Manning x Ragone.
Cambios en Compañía: Orsinguer x Luna, Dorado x Simaldone y Pancera x Baque.
Suplentes en C.U.S.A.: Berghella y Sciaini.
Suplentes en Compañía: Aguiar y Ceballos.
Juez: Carlos Moreno
Asistentes: Alfredo Mastrangelo y Carlos Gaspari
No hay 8 sin 9
El Torneo de Primera División y Sub 23 que organiza la Liga de Fútbol de Salto finalmente …