Gustavo Ceresa respondió todas las inquietudes en Formosa
El Presidente del Consejo Federal de la AFA estuvo en la provincia Formoseña donde brindó una Conferencia de Prensa refiriéndose a la reestructuración del Fútbol Argentino, la manera en que se otorgarán los ascensos y lo que vino a hacer en cuanto a las reuniones que mantuvo con los dirigentes de los clubes de las ligas Federadas y aquellas que no lo están. Minutos antes se reunió con el gobernador de la Provincia, Doctor Gildo Insfrán.
Acompañado por el presidente de la Liga Formoseña de Fútbol Ingeniero Jorge Jofré, el dirigente Darío Di Martino y el presidente de la Comisión de Futsal AFA Juan Alabert Insfrán, Ceresa se presentó en el salón de Conferencias del Majestuoso Cincuentenario para entablar conversación con los medios de prensa.
Buena imagen
Además, Ceresa realizó un breve comentario sobre en la previa de hablar sobre los temas del fútbol argentino. “Vine a Formosa en el año 1995 la última vez, me lleve una imagen de Formosa de ese momento y ahora me quedé helado; no sabíamos que tenían esta Provincia; me sorprendí de la cancha de fútbol que tienen, no la conocía, lamentablemente no la conocía; la información no era buena la que llegaba allá pero ahora somos nosotros lo que los estamos viendo y esto les tiene que servir para progresar, nosotros podemos ayudar desde el lugar dirigencial pero la pelota la mueven ustedes”.
“Hablar de fútbol”
Ya ingresando en los temas de la número cinco y sobre todo su aspecto dirigencial dijo: “No vengo a bajar línea, vengo a hablar de fútbol, de clubes, de Ligas, vamos a hablar de todo lo que les interese. Vengo a hablar y a escuchar. Vamos a tener una charla extensa con los dirigentes, vengo a marcar algunas cosas que se están notando y que tenemos que mejorarlo entre todos. Hay errores tontos que se cometen y no venden bien a la Provincia, y esta es una Provincia futbolera importante, una plaza importante, pero hay que aprovecharla más, y eso no sólo lo tienen que hacer los jugadores sino que también los dirigentes, vamos a contarles lo que hacen los dirigentes de otros lugares”.
Interior
Entre las reuniones pautadas una de ellas tiene que ver con los dirigentes de clubes que pertenecen a las Ligas Independientes en la Provincia y sobre ello dijo que “Nuestra idea es que donde quieran jugar al fútbol Federado se abra la Liga, donde hay Ligas Federadas y no juegan, se cierran; si hay alguna posibilidad de Ligas interesadas en jugar se las va a escuchar y se les pedirá lo necesario y luego se tratará para una posible afiliación”.
Reestructuración
Uno de los temas que está en boca de todo el país tiene que ver con la reestructuración del fútbol argentino, el cual no escapa a las categorías que están bajo la órbita del Consejo Federal y en especial al Argentino B que es donde hoy por hoy están jugando los elencos formoseños además por supuesto del Torneo del Interior. Sobre ello dijo que “Se van a sumar más equipos al Argentino A, serán 24 a 30 equipos, es una categoría profesional; defendemos esos cambios porque estamos ganado una categoría sin jugar y eso para el Interior es un avance importante. Se van a llamar ahora Federal A, Federal B y Federal C. Nosotros lo vemos bien pero tenemos buena repercusión del Interior que estos cambios lo ven bien”.
Lo que viene
Agregando que “Tenemos en mente como se puede llegar a jugar el Torneo, aun no lo voy a contar pero sí que empieza más o menos la segunda quincena de agosto tanto el Argentino A y el B. Y sobre versiones de invitaciones de Argentino B al A, para ser claro y no se discuta más, solamente un trasnochado puede pensar eso, todo se va a hacer deportivo. Si sucede que haya Provincias que no cuenten luego con equipos en el Argentino A, estamos hablando de cuatro plazas por si eso ocurre; no me quiero explayar mucho en eso pero si llega a haber una decisión política de invitar a Provincias que tienen infraestructura e historia se las invitará pero hoy por hoy jugamos por diez ascensos”.
Imposible ayudarlos a todos
Una de las consultas tuvo que ver con la posibilidad o no de que los equipos del Argentino B y del TDI cuenten con ayuda económica para los torneos y sobre eso dijo Ceresa: “No la van a recibir nunca, el Argentino B es por invitación porque antes de dar inicio se les pregunta a los clubes si quieren hacerlo; es decir si al TDI tuviéramos que darle una ayuda económica subiríamos la cantidad de equipos a 1500 y no se puede y en el Argentino son 136 equipos y no sé que economista me puede dar la ayuda mágica de ayudar a todos, es imposible, no se puede.
“Por suerte se está ayudando y es la intención la de mejorar la ayuda a los equipos del Argentino A. Por eso hay que tratar de llegar escalón por escalón de llegar ahí porque es un fútbol profesional”, finalizó Ceresa.
Saldo variado
El Club Sports Salto enfrentó el pasado sábado a Los Miuras de Junín, en calidad de visita…