Está listo para brindar
Compañía levantó la copa, cerró los ojos y pidió que esta alegría inmensa no termine rápido. El Verde se reencontró con esa alegría especial que te da el fútbol, volvió a ser Campeón tras 12 años y lo hizo en Junín, venciendo en el resultado global 3 a 2 a Rivadavia, en la Final del Torneo 3 Ligas. En época de fiestas, ¡Salud, Campeón!
Hubo que esperar. Fueron momentos duros, de más pálidas que buenas, pero ellos continuaron, dolidos interiormente seguro, pero con la sed de ser campeones que cada año aumentaba el kilaje en la mochila que cargaban. Anoche en Junín ese peso se triplicaba o desaparecía y finalmente dejó de existir. Fue un alivio, un desahogo, todo fue alegría y merecida. Se despertó un grande.
Antes del momento alocado y los festejos con su gente, Compañía debió afrontar un partido que minuto tras minuto, fue más intenso y digno de una Final. Se prestaron la pelota media hora sin generar peligro, casi que aburrían, hasta que el Verde fue efectivo en su primera aproximación al arco defendido por Demattei. Se jugaban 31’ cuando llegó el centro desde la izquierda, la pelota picó y pasó a todos para beneficio de Jonathan Di Toro, que sin tener marca, se acomodó, hasta tardó más de la cuenta en definir, pero lo hizo al primer palo y de caño al arquero, abrió el partido. A partir de ahí, fue otro partido.
Rivadavia no se quedó de brazos cruzados y rápidamente le puso su parte al encuentro. Tres minutos estuvo Compañía en ventaja, porque a los 34’ Emanuel Martínez filtró un pase para Andrés Ganci que no pudo definir ante el cierre de Candia y el achique de Ripoll, pero el despeje del Sapo le permitió a Lo Bianco empujar la pelota con el arco libre e igualar el score 1-1.
Siempre mostró buenas intenciones a la hora de jugar el equipo de Gustavo Merlo y eso al partido lo elevó en cuanto a la dinámica. Con 37’ de juego, la pelota parada pasó a ser un arma que había que aprovechar para hacer daño. Matías Neculpán se hizo cargo de un tiro libre y Ripoll respondió correctamente para sacar la pelota a un costado. Insinuaba estar más cerca el Celeste, pero Compañía volvió ser efectivo y con un remate de Alejandro Baque desde afuera del área, desató la alegría del público al ver como la pelota se encontraba nuevamente con la red.
En las Finales siempre hay jugadas que marcan el desenlace y evidentemente en Compañía la actuación de José Luis Ripoll fue soberbia. Se iba la primera etapa y Rivadavia fue por el empate. Alexis Martínez metió el centro desde la izquierda, por el segundo palo la bajó Lo Bianco y Ganci de frente al arco definió, pero el arquero Lagarto estuvo rápido para achicar el ángulo y terminó evitando el 2-2. De ahí al descanso.
Con dos goles de diferencia a su favor en el resultado global, Compañía dejó que su rival hiciera el desgaste en el complemento, pero debió mantenerse atento porque nada estaba definido. Emanuel Martínez con 10’ de juego, ejecutó un tiro libre directo al arco y Ripoll volvió a responder. El reloj corría, era el Celeste quien tenía la iniciativa y el Verde quien esperaba para golpear de contra. El joven lateral derecho Zambre, pasó al ataque, jugó con Alexis Martínez que hizo la diagonal y definió alto de media vuelta.
Movio tuvo molestias en una de sus rodillas y fue sustituido por Valenzuela. Allí, el Lagarto debió doblegar esfuerzos con Baque y Di Toro para mantener la concentración a la hora de recuperar, porque Rivadavia jugaba con Ripoll de reojo y cualquier cosa podía pasar. Otra vez Emanuel Martínez pateó un tiro libre, pero éste fue peligroso, ya que la pelota picó, Ripoll no salió a buscar el balón, Alemis erró el cabezazo prácticamente debajo del arco y el cachetazo del arquero, mandó la pelota al corner.
Iban 30’ cuando Compañía logro ensamblar una contra rápida con el ingresado Bisgarra que abrió para Colombini y se fue de 9, pero el delantero no se la devolvió y optó por el centro al segundo palo que Di Toro bajó y Bisgarra definió cruzado, lejos de Demattei, sin embargo, Alemis se jugó la vida rechazó el balón cuando estaba por entrar, éste pegó en el travesaño y Martín Salinas, que captó el rebote, definió a las nubes.
Había más por ver todavía. Zambre pasó al ataque por derecha, metió un centro bárbaro para Lo Bianco que hizo todo bien y direccionó la pelota contra el caño izquierdo, pero Ripoll fue Ripoll, voló y la sacó al corner. Gran parte del campeonato estuvo en esa pelota. Rivadavia se mordía la lengua y en el arco, el Loco, se agrandaba cada vez para acercarse al título. Tras ese tiro de esquina, Alemis ganó de arriba, pero su cabezazo no fue bien direccionado y se fue desviado.
En una nueva contra, Colombini recostado por derecha, entró en diagonal al área y buscó meterla en el segundo palo, pero Demattei resolvió bien. Quedaba poco, Rivadavia ya arriesgaba más de la cuenta y era entendible. Llegó el pase buscando a Alexis Martínez dentro del área y Nicolás Mateos, en su afán de anticipar al delantero, tocó la pelota con la mano y Pelegrino decretó penal. Cuando jugaban 43’ del complemento fue el propio Alexis Martínez quien lo convirtió con un derechazo cruzado y dejó el encuentro 2-2.
Quedaban dos minutos más el descuento que decidiera el árbitro. Rivadavia se ilusionaba y Compañía debía mantenerse calmo. En ese tiempo nada de peligro sucedió. Era difícil pensar con tanta adrenalina presente. Parecieron eterno los 5 minutos que adicionó el árbitro hasta que finalmente llegó el pitazo final y lo imaginado años atrás, fue una realidad, ¡Compañía es Campeón.
Rivadavia (Junín) 2
Juan Demattei
Ignacio Zambre – Juan Alemis – Gonzalo Barrera – Tomas Lobatto
Andrés Ganci – Matías Neculpán – Emanuel Martínez – Ezequiel Álvarez
Alexis Martínez – Luciano Lo Bianco
DT: Gustavo Merlo.
Compañía 2
José Luis Ripoll
Juan Cuello – Leandro Candia – Nicolás Mateos – Nicolás Páez
Jonathan Di Toro – Fernando Movio – Alejandro Baque – Carlos Monacci
Nicolás Colombni – Martín Salinas
DT: Alejandro Santana.
Goles
31’ PT Jonathan Di Toro (Compañía).
34’ PT Luciano Lo Bianco (Rivadavia).
39’ PT Alejandro Baque (Compañía).
43’ ST Alexis Martínez (Rivadavia).
Cambios en Rivadavia (Junín)
28’ ST Agustín Rodríguez x Tomas Lobatto.
43’ ST Pablo Carmuega x Matías Neculpán.
Cambios en Compañía
17’ ST José Valenzuela x Fernando Movio.
20’ ST Luis Bisgarra x Carlos Monacci.
33’ ST Gregorio Salinas x Martín Salinas.
Suplentes en Rivadavia: Juan Gómez, Juan Buffalino y Marcos Gamazo.
Suplentes en Compañía: Francisco Balbiano y Diego Díaz.
Juez: Pedro Pelegrino.
Asistentes: Marcelo Drivet y Martín Coronel.
Cuarto Árbitro: Gustavo Coronel.
Saldo variado
El Club Sports Salto enfrentó el pasado sábado a Los Miuras de Junín, en calidad de visita…