Alejandro Santana, el DT más exitoso del Fútbol Local
Casi a menudo escuchamos frases armadas como: “Los que ganan o pierden partidos son los jugadores o todo el mérito es de quienes entran a la cancha”. Ahora, si los clubes y particularmente los dirigentes están convencidos de que esto es así, la pregunta es: ¿Para que contratan a un técnico? El entrenador Alejandro Santana se ha encargado por sí solo de derribar estos mitos siendo sin lugar a dudas en el fútbol local y en la zona de influencia, el técnico más exitoso de los últimos años. En esta nota con EL DEPORTIVO y luego que recientemente consiguiera un nuevo título con el club de sus amores, Almirante Brown de Arrecifes, hace un repaso de su vida dedicada al fútbol, su gran pasión.
Sus inicios como Entrenador
“Después de 20 años, sigo manteniendo el mismo sistema de juego”
“Estaba con una lesión bastante complicada, no podía jugar y en mi cabeza ya estaba la idea de hacer el curso de técnico. El problema es que había que tener 30 años y a mí me faltaba bastante. Don Miguel Ignomiriello, que en ese momento era Profesor en la escuela Adolfo Pedernera de La Plata, me hizo ingresar. La verdad no lo podía creer, estar compartiendo salón con jugadores campeones del mundo y otros que no fueron de selección pero tenían su carrera como profesional. Una experiencia única. Viajaba a Bs As, me iba hasta Avellaneda a la casa de Hugo Villaverde, ex central de Independiente y pasábamos a buscar a Roque Avallay y a Tardivo, que era profe en el curso y Técnico en Argentino Juniors. Era escuchar historias y más historias. Un recuerdo imborrable”.
Plantel de Cañada Marta de Arrecifes junto a Pichi Santana.
“El Club Cañada Marta de Arrecifes que venía de campañas bastantes flojas se preparaba para comenzar el año y me ofrecieron dirigir. Tenía veintipico de años y dije que sí. Ya no me interesaba estar adentro, quería ser entrenador. No fue fácil, la mayoría habían sido compañeros míos. Volvió al club Relen Bahillo, que había salido campeón con CUSA más otros muchachos que me dieron una mano, todos ex profesionales que habían dejado el futbol. Hector Vargas, ex Estudiantes y actualmente campeón como DT en Primera División en Honduras, Cristian Guaita ex Estudiantes también dirigiendo en primera en Honduras, Jorge Clara ex Independiente y Juan Chiesa, arquero ex compañero mío en Compañía. Logramos ganar el campeonato una tarea nada sencilla. No era lo mismo pararse frente a 16 jugadores que charlar en una mesa de café. Pero lo más importante ya lo tenía incorporado y que aún, el día de hoy, lo mantengo después de 21 años. Utilizar el 3 – 4 – 3 como sistema de juego”.
Su arribo al Fútbol Local
“Boca me dio grandes satisfacciones”
“Siempre me llamó la atención los presupuestos de los clubes de Salto y yo decía, si pudiera contar con esa plata que equipo podría hacer. Pero bueno, estaba lejos de eso, no me conocía nadie como técnico. Un día en una mesa de café con amigos, surgió la formación del Boca de Salto, club que nos dio muchas satisfacciones y prácticamente sin plata, fuimos protagonistas de la liga peleando de igual a igual con los grandes de la ciudad. Estuvimos cerca del título en el año ‘94 donde nos eliminó Compañia por Penales en las instancias finales. Recuerdo que en el arranque de ese año jugaron para nosotros Julián Camino y Gugnali, pertenecientes al Cuerpo Técnico de la Selección en el Mundial de Brasil. En la temporada siguiente estoy convencido que si Brown no me llevaba a “Palito” Galvan para el triangular final con Alumni y Defensores, nosotros podríamos haber sido los campeones. En 1997 se armó el equipo con muchos jugadores de Pergamino entre los que se destacaba Marcelo Aldape y varios muchachos de buena trayectoria. Logramos el tercer lugar”.
La llegada a Defensores
“Gané mucho más de lo que me propuse”
“Defensores pierde el campeonato con Sports en el ‘97 y se va el técnico. Comienzan a sonar postulantes y yo, entre ellos. Lo veía complicado, porque nunca me maneje con amigos dirigentes, ni vinculaciones que me pudieran ayudar y sonaban entrenadores importantes. Era otra época del fútbol de Salto y particularmente del club Loro. Se jugaban todos los partidos con cancha llena, las cenas eran de más de 1.000 personas, mucha gente iba a la Sede al término de cada encuentro y por lo tanto la presión era importante”.
“Los dirigentes se la jugaron realmente y me designaron algo que siempre valore de esa directiva o parte de ella. El primer año no fue fácil porque el plantel venía de un juego con más control de pelota con Chavero y yo armé un equipo que se paraba 3-4-3 más vertical y sin tanta tenencia. Me costó algunas críticas y comparaciones que me banqué. Sostuve mi convicción, terminando campeón de punta a punta con más goles a favor y menos en contra. Volvimos a repetir en el 99 saliendo Campeón sin depender absolutamente de nadie. Luego jugamos un Torneo del Interior donde competimos durante 6 meses y quedamos afuera en el tercer minuto de adicional en Córdoba, cuando estábamos a punto de quedar entre los 8 mejores equipos del país de un total de 287 clubes que habían comenzado la competencia. Cumplidos los dos años de contrato, me dieron uno más y terminamos Sub Campeón. Así finalizó mi primer ciclo en Defensores”.
Su experiencia en EE.UU
“Además de ser inolvidable, me coroné Campeón”
“Fue todo muy rápido. Apenas me fui de Defensores, IBC estaba sin técnico y Javier Novarini, ex jugador de Belgrano, Platense, Español de Barcelona entre otros, estaba en ese equipo junto a Waldo Spontón y ambos, habían estado en Salto conmigo. El dueño del club me mandó los pasajes y viaje a hablar. Muy buena gente, enseguida nos pusimos de acuerdo y volví a la Argentina para llevarme algunos jugadores. Daniel Chávez, ex Brown, fue uno de ellos pero en ese ínterin, se lesionó mal la rodilla y no viajó. También contacté Gabriel Nasta telefónicamente. En ese momento no jugaba en Los Andes, pero tenía contrato vigente y no pudo ser. Llegaron jugadores Peruanos, algunos importantes como Andrés Balan González, delantero que había jugado siete Copas Libertadores. Se armó un buen equipo, yo estaba conforme, pero en los últimos días previos a comenzar, traen un central Ecuatoriano que venía para jugar de titular. Lo hablé con el dueño del club. Ya tenía los tres defensores y no pensaba modificar. Fue lo que hice. Le explique a algunos jugadores, me apoyaron en la decisión y quedó todo agarrado de un hilo. Por supuesto le expliqué la situación al jugador, que se encontró con algo distinto a lo que él había pactado con el dueño y tuvo que entender. La historia termino con el campeonato ganado después de varios años. Fui el único técnico Argentino que tuve esa posibilidad en el club. Anteriormente había dirigido Pedro Remigio Magallanes, ex jugador de Independiente y también Teófilo Cubillas, ex jugador de la Selección Peruana”.
El paso por el Centro Recreativo Gahan
“Cometí un error garrafal”
“Armé un equipo con chicos locales y 4 jugadores de Junín entre ellos, Alejandro Banegas, en un nivel muy alto para una Liga. Teníamos que ganar para clasificar a las finales y superamos a CUSA de visitante. Sin embargo, cometí un error garrafal. Hice un cambio de más y nos quedamos afuera. Fue terrible, realicé un cambio en el primer minuto del partido, no me acordé y el último cuando faltaban cinco. No se puede creer, no me pasa más”.
Su ciclo en Sports Salto
“Con un Buglione intratable salimos Campeones del 6 Ligas”
“En Sports llegamos con Daniel Grassi (PF)y Cacho Valerga (Entrenador de arqueros). El club venia de muy malas campañas en los últimos años y con muchos problemas para entrenar, en cuanto a cantidad de jugadores. Dejamos a muchos en libertad que considerábamos que habían cumplido su ciclo y se armó un nuevo equipo. El primer año perdimos en Semifinales con Defensores y el segundo año, ya era 4 ligas y buscamos reforzar”.
“Tenía el dato que Daniel Ramos se venía de Puerto Madryn y nos fuimos con Valerga, para hablar con el padre y ver cuando llegaba. Se caía de maduro que se bajaba del micro y tenía equipo, pero llegamos primero y lo trajimos a Sports. El otro puesto que necesitábamos cubrir era un delantero. Yo venía siguiendo como hago siempre que me gusta un jugador a Cristian Buglione. Lo vi en una final entre Sacachispas y Fenix y me encantó”.
“Charlando en la mitad de la cancha de Sports luego de un entrenamiento, le comentó a Mariano Salvatore que había jugado en la D y me dice, yo creo que puedo conseguir el teléfono de la madre. Lo llamé, vino a un entrenamiento que lo hicimos en la cancha auxiliar, no tuvo demasiada participación y por supuesto había allegados al club que decían: ¿Este es el 9 que vas a traer? Buglione hizo 50 goles en 2 años y fuimos Campeón del 4 ligas”.
“Recuerdo el gol en la final contra Boca de Rojas de Hugo Romeo Guerra, que se sumó al plantel y a pesar que a veces jugaba y otras no, siempre fue un gran ejemplo para los chicos. Luego pasaron algunas cosas difíciles de entender en la cual yo mantuve mi postura como hago siempre a favor de lo que pienso y me costó alejarme, algo que nunca me recrimine”.
Con Almirante Brown (Arrecifes) en el Argentino A
“Una experiencia maravillosa”
“Estuve unos meses en Alte. Brown. El club queda descendido y sin un peso para traer jugadores. Arranca el argentino A jugando con las inferiores, me piden si puedo suplantar a Medina después de varios partidos y fui como lo hice recientemente, a cambio de nada. La zona la integraban Douglas Haig, Villa Mitre, Aldosivi, Lujan de Cuyo, Brown de Puerto Madryn y La Plata Futbol Club. Fue una experiencia maravillosa para los que estábamos. Era imposible ganar por la gran diferencia de nivel de jugadores, pero se luchaba cada partido como una final”.
Su vinculación a Circulo Amigos Unidos (Arroyo Dulce)
“Excelente campaña”
“Fue un gran año. Me acuerdo que el Técnico anterior era de Pergamino y había 8 jugadores no me acuerdo bien, de esa ciudad. Cuando comenzamos a ver los entrenamientos con Guillermo Pascual y Juan Sánchez, veíamos un montón de tapados de Arroyo y con buen nivel. Comenzamos a depurar y quedó un solo Pergaminense. Después se sumaron solamente Pitu Martínez de Salto y Carlos De León, que lo traje de Argentino de Quilmes”.
“En uno de los primeros entrenamientos le dije a los chicos que si hacíamos bien las cosas, peleábamos el campeonato. Era un certamen 4 ligas con 30 equipos. Se reían, hoy me lo recuerdan y así fue. Salimos primeros contando las entidades de Salto, pergamino, Rojas y Colón. Nos tocó jugar con Barracas en semifinales, ganábamos de visitante 3 a 0 y nos terminan empatando 3 a 3 sobre el final. No lo podíamos creer. En condición de local empatamos 0 a 0 y perdimos por penales. Hicimos una gran campaña y Barracas fue el campeón”.
Su llegada a 9 de Julio (Chacabuco)
“Adopté el recambio y llegamos a la Final”
“Fue muy bueno lo que se hizo, porque se realizó un recambio con jugadores que estaban justo para que eso sucediera y creo que no me equivoqué. La mayoría son los que tengo ahora después de 5 años. Con esos chicos, más los mellizos Salinas, Fernando Florez (Ex Alumni) y Germán Bartolino, tuvimos el complemento justo para llegar a la final de la Unión Regional Deportiva. Le ganamos a Jorge Newbery de Junín en Semifinales y perdimos la Final con Social de Ascensión”.
Su fugaz paso por Juventud (Pergamino)
“Fui con mucha ilusión, pero se cambió lo que se había hablado con respecto a jugadores y a los 8 días renuncié”.
El regreso a Defensores con toda la Gloria
“Tuvimos un invicto de 42 partidos”
“Defensores había descendido y se habían ido muchos jugadores. Recuerdo los primeros entrenamientos daba ganas de salir corriendo. Eran 8 jugadores, la verdad una depresión. Comenzaron a llegar algunos que no habían sido tenidos en cuenta, yo bajé a hablar con los chicos de Inferiores para invitarlos a sumarse y se fue armando el grupo de nuevo”.
“Se llevó adelante un gerenciamiento de la mano de los hermanos Damonte, con la idea de hacer un aporte económico y manejar la parte del fútbol en el club. Se trabajó tranquilo, aposté a un equipo y le di continuidad con la idea siempre de jugar bien. Lo terminamos haciendo muy bien. Ganamos la liga, el 7 ligas y particularmente, creo que fue el equipo que mejor jugo en los últimos 15 años. Mantuvo un invicto de 42 partidos y se ganaban con mucha claridad. Se perdió en semifinales con Newbery en Junín 2 a 0 y cuando muchos nos daban por muertos, metimos cinco goles en el Carlos Testa y pasamos a la final. A Sports le ganamos 4 a 0 y 4 a 1 con una fiesta en las tribunas”.
“Luego fallamos en el TDI. Estábamos cerca de ascender pero nos quedamos afuera con Jorge Newbery de Venado Tuerto, que finalmente ascendió. El segundo año fuimos campeón de la liga y perdimos en semifinales con Social de Ascensión por penales”. “Jugamos el TDI y nuevamente nos quedamos cerca del ascenso está ves perdiendo con Rivadavia de Venado Tuerto, con un resultado muy ajustado y que también terminó ascendiendo. Al final de ese partido yo ya tenía terminado mi ciclo en el club. Le manifesté a los dirigentes que no tenía ganas de continuar. Me pidieron que hiciera un esfuerzo y por respeto, me quede unos días más. Pienso que nos fuimos muy bien, tres campeonatos en 2 años y un record de 42 partidos invictos”.
Una locura llamada Almirante Brown
“Dejé de ganar plata para ponerla de mi bolsillo”
“Eso es lo que me decían todos, una locura. Nadie lo entendía, dejar de ganar plata para ir a poner de mi bolsillo. Lo hice con gusto. Creo que era el momento justo, dar una mano como hincha y lo pude lograr. El año pasado fuimos armando un equipo con lo que se podía y la ayuda de jugadores como Dieguez, Serra, Díaz y Bruschi, que vinieron desinteresadamente a conformar el plantel. Nos faltó muy poco, empatamos en la Final de la liguilla y quedamos afuera por ventaja deportiva. En este 2014, estuvimos a un penal de jugar la Final por el ascenso al Argentino B y logramos el campeonato local. La verdad, una alegría enorme”.
Su segundo ciclo en 9 de Julio (Chacabuco)
Hace dos semanas volvió a calzarse el buzo para dirigir a Nueve de Julio de Chacabuco. Su cabeza no descansa. Sus ambiciones tampoco. Después de leer esta nota, ¿le queda alguna duda? A nosotros ninguna. Alejandro Pichi Santana, es el DT más exitoso del Fútbol Local.
Luciano Di Stilio: “Apuntamos a superarnos, elevando la competencia”
El Coordinador Deportivo del Club Social y Deportivo Pampa mantuvo una charla mano a mano …