Academia de errores
Fue la de ayer para Compañía una de esas jornadas donde no te sale una, en las que al rival el desarrollo de las acciones se le va acomodando a su gusto y el resultado, lógicamente termina siendo desfavorable. Lo que no estaba en el cálculo de nadie, es que el Verde, en su propio estadio, perdiera y de la manera que lo hizo.
Se cometieron errores conceptuales, estratégicos y hasta en algunos casos infantiles, que justificar con la ausencia de jugadores, no terminó de ofrecer respuestas convincentes. Es cierto que no poder contar con Mario Valiente en la mitad de la cancha y la ausencia de Cuello como primer marcador central, que se venía afianzando en ese puesto haciendo dupla con Aciarri, se hicieron sentir, pero cuando el andamiaje colectivo no funciona y en más, Ripoll a pesar de los cinco goles sufridos terminó evitando que la derrota fuese mayor, no hay otra que barajar y dar de nuevo.
De movida Racing avisó que venía a Salto a quedarse con los tres puntos, más allá de no poder contar con Facundo Bravo, el notable volante ofensivo considerado en la temporada pasada, el mejor jugador de la liga colonense. Apenas pitó Pablo Fernández, de impecable labor, Romero recibió la pelota sin marcas dentro del área pero su remate con destino de red encontró una gran respuesta de Ripoll.
Desde ese instante, la visita comenzó a manejar con criterio el balón ofreciendo dinámica, precisión y velocidad. Araujo y Enzo Gómez en la conducción, la habilidad de De Martino y la picante presencia ofensiva de Suárez, Romero y Oubiñas.
Compañía no encontraba como frenar las buenas intenciones de su rival en la zona media y para colmo de males, ofrecía espacios en defensa que generaban uno y otro dolor de cabeza sobre todo, por las bandas, donde como marcador de punta hizo se debut en primera división Gonzalo Santa Cruz.
Se cumplían 13’ cuando vino el centro desde la derecha, el cabezazo encontró a toda una línea de fondo inmóvil, sin medir reacción alguna y Enzo Gómez, la figura del partido, muy oportunista con remate esquinado puso a su equipo arriba en el marcador. Racing presionó bien en todos los sectores mientras Astudillo y Candia no pudieron hacer prevaler la tenencia, Roldán y Polanco entraron en la confusión y Colombini junto a Páez, perdieron en las divididas con los defensores no pudiendo gravitar.
Candia buscó sorprender con un tiro libre que se perdió por encima del travesaño y Colombini en la única maniobra que pudo sacarse la marca de encima, remató apenas desviado. La ambición de Racing no claudicó pensando en el arco de enfrente y en otra contra bien armada, Romero vio adelantado a Ripoll, quiso poner la pelota por encima de su cuerpo, pero el 1 agotando recursos, mandó el balón al córner.
El Lagarto la pasaba mal y de un momento de desconcierto, llegó el segundo gol .A los 39’ Orrego, en su intento de jugar con Ripoll quedó corto en el pase, Suárez leyó bien la intención y tras sacarse de encima al arquero, definió con el arco libre.
Obligado por dar vuelta la historia, el dueño de casa mostró al menos otra actitud siendo un conjunto más corto y buscando variantes para ilusionarse con el descuento. Tiro libre a centímetros del área grande, Candias sacó un remate seco al ras del piso y el arquero Martínez, contuvo sin dar rebote. Sin embargó, en la primera de cambio Racing aumentó la ventaja que cayó como una masa. Con 11’ de juego, partió la habilitación para Sánchez en posición al menos dudosa, este con un lujo combinó con Enzo Gómez y el volante, que estaba iluminado, punteó el balón ante la salida del arquero.
Los hinchas se miraban unos a otros sin poder creer lo que veían, mientras el panorama presagiaba más pálidas. Suárez sacó un violento remate que encontró bien ubicado a Ripoll y de otra acción bien aceitada llegó el cuarto. Cinco minutos más tarde, Lugo desbordó y el centro al primer palo fue para Enzo Gómez, ahí estaba la pesadilla de la tarde, para recibir, acomodarse para su mejor perfil y sacar un remate cruzado inatajable.
Ripoll volvió a cerrar su arco y Stankevicius metió mano en el banco haciendo de inmediato las tres modificaciones. Nolesi buscó con remate de media distancia, Monacci abajó del arco no pudo definir y Colombini, nunca encontró su mejor posición para rematar.
Le quedaba una bala más al conjunto de Demarco y la hizo explotar. Salida rápida, centro al medio del área y Suárez, con toque suave, a los 30’ infló la red. Sobre el final, ese hambre de no rendirse nunca, hizo que Colombini a tres minutos del final le pusiera al trámite cifras definitivas.
Compañía 1
José Luis Ripoll
Gonzalo Santa Cruz – Nicolás Pancera – Santiago Acciarri – Joaquín Orrego
Gonzalo Polanco – Maximiliano Astudillo – Leandro Candia – Diego Roldán
Nicolás Colombini – Nicolás Páez
DT: Rodolfo Stankevicius.
Racing (Colón) 5
Pablo Martínez
Alexis Lugo – Jorge Gómez – Diego Acuña – Julio Gómez
Enzo Gómez – Mario Araujo – Paul De Martino
Aníbal Suárez – Lucas Romero – Ariel Oubiñas
DT: Mariano Demarco.
Cambios en Compañía: Nicolás Sanes x G. Polanco, Carlos Monacci x G. Santa Cruz y Santiago Nolesi x J. Orrego.
Cambios en Racing: Emiliano Guayare x E. Gómez, Marcelo Núñez x A. Suárez y Diego Flores x A. Lugo.
Suplentes en Compañía: Lucas Núñez y Joaquín Acevedo.
Suplentes en Racing: Emanuel Falca y Cristian Vildoza.
Juez: Pablo Fernández.
Asistentes: Alfredo Mastrangelo y Santiago Schmoll.
Luciano Di Stilio: “Apuntamos a superarnos, elevando la competencia”
El Coordinador Deportivo del Club Social y Deportivo Pampa mantuvo una charla mano a mano …